Informatico Para esta situación en concreto es necesario detectar la intensidad de los focos con kits de detección precisos. De esa forma se podrá evaluar mejor el protocolo, con unas medidas más o menos intensas. Es necesario informar a la población de esos focos para que puedan protegerse de más contagios, fomentar el auto-aislamiento en las zonas de mayor riesgo, aplazar eventos multitudinarios, y poner todos los recursos necesarios para obtener una posible vacuna (si la hay) o unos tratamientos preventivos eficaces y seguros.
Si los brotes son intensos se podrían tomar otras medidas como proporcionar mascarillas quirúrgicas y guantes, y concienciar a la población para su uso comunitario. Ya que no hay suficientes mascarillas eficaces para proteger a todos (FFP2 y FFP3), el uso generalizado de mascarillas quirúrgicas al menos evitaría una de las principales formas de contagiar a otros que es a través de las gotitas que se dispersan al hablar, toser y estornudar. Y los guantes proporcionan más conciencia de que, en lugares públicos, las manos deben considerarse contaminadas y no hay que tocarse la cara mientras se llevan. Estas medidas pueden parecer desproporcionadas, pero solo serían para donde se produzcan focos intensos y son necesarias si se quiere reducir el R0 al mínimo.
Los gobiernos deberían plantearse mayor colaboración conjunta para un aumento en la fabricación y disponibilidad de mascarillas de protección adecuada, equipos de oxígeno y unidades de respiración artificial, ya que las enfermedades respiratorias que los requieren (por este y otros virus actuales o futuros) irán en aumento y los sistemas sanitarios no están preparados para un elevado número de casos. Y potenciar la investigación y el presupuesto en unidades de control de enfermedades infecciosas.