Una lista de buscadores de internet en español, para que elijas y pruebes:
Google. ¿Hay quien no conozca al gran gigante? Es el buscador que acapara el 93% del mercado mundial. Pros: la enorme base de datos que maneja, sus algoritmos de clasificación y su integración con otros productos de Google. Contras: excesiva concentración de mercado, preocupaciones por la pérdida de privacidad al usarlo (almacena el historial de búsquedas y lo utiliza para diversos objetivos como la publicidad) y una cuestionable política en su clasificación de webs que posiciona a determinados sitios con unos criterios muy variables en el tiempo. Aunque el buscador general es mundialmente conocido y usado (para encontrar webs, imágenes, vídeos, noticias, mapas, etc), tal vez haya quien no sepa que también permite buscar introduciendo imágenes en vez de texto o voz (Google Imágenes). Otro buscador específico de Google es para encontrar artículos académicos: Google Académico.
Bing. El buscador de Microsoft y el que te ofrece los resultados cuando introduces búsquedas en la casilla de Windows 10 y en otros productos de Microsoft (salvo que hagas cambios). Su cuota de mercado es solo del 2.4% (y un 1.8% más si le sumamos Yahoo!), pero no por ello deja de ser un excelente buscador, con casi todas las características presentes en Google, y que ofrece resultados diferentes y muy relevantes. Pros: un algoritmo de búsqueda diferente al de Google, integración con Windows. Contras: excesivos anuncios, el mismo problema de privacidad que con Google. Hay quien piensa que Yahoo! es otro buscador, pero utiliza los mismos resultados que Bing.
DuckDuckGo. A pesar de su nombre un poco raro y no muy memorable para hispanohablantes, es uno de los buscadores “de moda” a pesar de su pequeña cuota de mercado. Su característica estrella, de la que hace gala, es la privacidad. Pros: una interfaz limpia y simple pero con muchas de las funciones de búsqueda (imágenes, vídeos, noticias, mapas) que otros buscadores, no rastrea el historial de búsquedas y hace énfasis en el respeto a la privacidad, resultados muy relevantes y limpios del ruido que a veces introduce Google con sus preguntas y datos extraídos de las webs. Contras: carece de algunas funciones de búsqueda más especializadas.
Yandex. El buscador ruso. la interfaz no está en español pero sí en inglés, y ofrece resultados de páginas en español y con buena relevancia. Está creciendo y ofreciendo cada vez más servicios. Pros: un algoritmo made in Rusia que ha conseguido una relevancia y diferenciación con Google apreciable. Contras: aún no está traducido al español, hay aún quienes no se sienten muy confortables de compartir sus búsquedas y datos con Rusia.
Hay muchos otros más pequeños, pero estos son los que suelo usar. Y se nota que los competidores de Google están haciendo cada vez un mejor trabajo, por lo que merece darles una oportunidad.